|
|
|
|
|
Lectura |
|
|
|
|
|
|
Tarea |
|
|
|
MÚSICA
ALEATORIA |
|
MÚSICA ALEATORIA
|
VIDEO DE 4´33´´
|
SOBRE LAS RAZONES
PARA COMPONER 4´33´´
|
COMPONIENDO MÚSICA
ALEATORIA
|
|
MÚSICA
ALEATORIA (Lectura) |
Así como
la técnica del serialismo ofrece más control al compositor
sobre los elementos de composición, la música aleatoria (del
atín alea, "un dado") permite una mayor libertad, al incorporar
un cierto grado de azar, preferencia del intérprete, incertidumbre
o falta de predicción, bien sea durante el proceso de la composición,
en el momento de la interpretación o en ambos.
Algunas posibilidades son: |
* El compositor puede tomar decisiones sobre qué
notas utilizar y cómo utilizarlas haciendo rodar un dado (o mediante
algún otro método de azar)
* Se puede pedir al intérprete que escoja
entre diversas alternativas (por ejemplo, qué notas o secciones
de música interpetar y en qué orden hacerlo).
* La altura de las notas puede indicarse con precisión o puede
sugerirse a grandes rasgos, dejando las duraciones de las mismas al
azar; o por el contrario, pueden especificarse las duraciones y no las
notas. El intérprete también podrá tomar decisiones
en relación con el tempo (la velocidad), las dinámicas,
los recursos expresivos, etc...
* Es posible indicar al intérprete que
improvise sobre un grupo determinado de notas o, incluso,
de manera completamente libre.
* En algunas piezas aleatorias no existe partitura
musical en absoluto sino una colección
de símbolos, un diagrama,
un dibujo, tal vez un poema... o simplemente una idea básica
que el ejecutante debe interpretar de manera libre e imaginativa.
Cage, Stockhausen, Souster y Henze
han hecho gran uso de procedimientos aleatorios en su música. |
|
|
|
VIDEO
DE 4´33´´: ESCUCHA LA MÚSICA (Tarea) |
Una de las composiciones
más rompedoras de John Cage es 4´33´´
Accede al video
y comprueba si es aleatoria, absolutamente predecible? o impredecible? absurda?
provocadora?...
Puedes conocer más sobre sus intenciones en esta página. |
|
|
|
|
SOBRE
LAS RAZONES PARA COMPONER 4´33´(Tarea)´ |
1-. Tras el visionado de 4´33´´ deberás documentarte
sobre las razones artísticas que inspiraron a Cage, así
como la relación con las artes visuales, leyendo esta página.
2-. Una vez escuchado el video de 4´33´´ íntegro,
y tras la lectura de la página, vuestra tarea consiste en un
debate, en grupos de 6 (o en su defecto, de 4): la mitad de los participantes
tomarán partido por defender la composición, aduciendo
razones artísticas. El resto deberán cuestionar y rebatir
las razones esgrimidas por la pareja anterior, basándose a su
vez en razones de carácter artístico, estético
y expresivo.
3-. Después del tiempo estipulado para el debate, deberéis
redactar, cada grupo, 3 razones de peso para defender su postura y otras
tres contrarias.
Más tarde, en clase, pondremos en común todas las razones
a favor y en contra.
|
|
|
|
|
COMPONIENDO
MÚSICA ALEATORIA (Tarea) |
Después de conocer algo más de esta técnica
tan peculiar, seguro que adivinas de qué tipo de tarea se trata...
A partir de una de las partituras que hemos trabajado
vamos a recrearnos con ella para generar una obra un poco más abierta
que la partitura que en su día os entregué.
Se trata de MacGraw Rock. Podéis tomar unidades
(compases, alturas de nota, bloques de notas, figuras rítmicas...)
y proponer una nueva interpretación.
Puede estar basada en: |
* el intérprete ordena y ejecuta en el orden
derivado de un método de azar (moneda, dado...).
* se le ofrecen al intérprete las partes de
las que está compuesta y las interpreta según su gusto,
incluyendo cambios de tempo, dinámica, registro, instrumento...
|
Debéis escribirlo con Finale Notepad (grupos
máximos de 3 personas), incluyendo el texto con las indicaciones
precisas de interpretación, entregarlo impreso e interpretarlo
en clase (podéis añadir cualquier instrumentación
que consideréis oportuna, incluída percusión corporal). |
|
 |
|
... |
... |
|
|
|